miércoles, 22 de mayo de 2019

ENTRADA 6


ARTICULO 6
Si bien la globalización ha traído grandes ventajas como la optimización de la producción, el aumento de la contaminación y el abuso de recursos naturales son efectos que preocupan a parte de la sociedad.
El gran reto es crear formas para eliminar estos impactos negativos e ir disminuyendo los riesgos para la Tierra. El paso desde las energías no renovables a las renovables será el aspecto más importante para evitar el avance de la contaminación.

Dependencia y trastornos
La incorporación de dispositivos electrónicos ha modificado ciertas conductas en el individuo y, por ende, en la sociedad.
Actualmente, sociólogos y psicólogos sociales han denunciado el cambio en algunos valores y conductas dentro de las diferentes culturas, debido a la dependencia que generan las personas a los computadores, smartphones y tabletas.
Además, existen condiciones físicas desfavorables que se han incrementado gracias al uso de la tecnología. Este es el caso del síndrome del túnel carpiano, el llamado “dedo de BlackBerry” y las lesiones cervicales.
Vulneración de la seguridad personal y de la sociedad
Hay quienes aseguran que navegar en la web implica riesgos. Expertos indican que conectarse a redes wifi abiertas desconocidas significa que cualquiera pudiera acceder a los datos que hayas introducido mientras navegabas.Resultado de imagen para impacto en la sociedad
Asimismo, especialistas critican la publicación de fotos en redes sociales arrojando datos de dónde y con quién te encuentras.
Estudios afirman que delincuentes revisan las cuentas de sus posibles víctimas para conocer su cotidianidad y abordarlos más fácilmente.
Disminución de empleos
En algunos ámbitos es posible que los avances tecnológicos favorezcan a las empresas al generar una mayor eficiencia en la realización de sus procesos, pero al mismo tiempo pueden ser desfavorables para los trabajadores, quienes pueden perder sus puestos de trabajo.
Este tema genera bastante polémica. Lo ideal es que sea posible encontrar un punto de equilibrio que permita aumentar la productividad eficiente en una empresa y, al mismo tiempo, reconocer la labor del ser humano dentro de esta
Debilitamiento de algunas habilidades
Resultado de imagen para como la tecnologia a evolucionado

Hay herramientas muy útiles que permiten ahorrar tiempo y generan resultados mucho más óptimos, pero en algunos casos estas herramientas pueden contribuir a no fomentar la creatividad y la inteligencia, especialmente de los más jóvenes.
Por ejemplo, una calculadora es muy útil, pero cuando se utiliza para realizar operaciones sencillas que pueden hacerse sin el uso de ninguna herramienta se está propiciando la “pereza mental”, lo que puede traer como consecuencia una desmejora en el aprendizaje.

CREADO POR: FERNEY SANTIAGO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
MICHELL GARZON PORRAS
GRADO: 9-2



No hay comentarios.:

Publicar un comentario